¿La heterocromía está relacionada a trastornos?

La heterocromía iridum, es el cambio de color en el iris, puede ser una neoplasia, hemorragia, condición genética, lesión ocular y en efecto estar relacionada con otros trastornos.

Entre la córnea y el cristalino nos encontramos con una membrana denominada iris, cuya función principal es regular la cantidad de luz que entra en la retina a través de la pupila. Pero además tiene otra propiedad de carácter exclusivamente estético: determinar el color de nuestros ojos. En el iris existen unas células llamadas melanocitos, la cuales contienen un pigmento denominado melanina, de cuya cantidad, coloración y sobre todo ubicación en el iris va a depender el color de nuestros ojos.

Si la distribución de estos melancitos tiene lugar por todo el iris, los ojos adquirirán un color fuerte, entre marrón o negro. Por el contrario, si estos melanocitos se concentran en la superficie posterior del iris, el color de los ojos será más claro: verde o azul.