Sucesión…La margarita se deshoja Dos renuncias para leer….¿Iguales?

Oswaldo Villaseñor

Sergio Torres Félix renunció ayer a la Secretaría de Pesca en Sinaloa. ¿Y al PRI? De eso no habló claro pero sí dijo que buscará la opción de aparecer en la boleta electoral de candidato a gobernador por un partido de perfil ciudadano.

En Sonora, otro estado donde también se juega su sucesión al igual que en Sinaloa, ayer, el eterno aspirante Ernesto Gándara, mejor conocido como El Borrego, renunció a las filas del PRI pero con un fin supremo. Encabezar la alianza de partidos conformada por el PRI-PAN-PRD, además de encabezar una gran alianza social con grupos y organizaciones sociales que no quieren y se resisten a que Sonora se entregue a Morena y a Alfonso Durazo.

Allá, en la renuncia de Ernesto Gándara, hay una ruta clara del juego de la sucesión. ¿Y en la renuncia de Sergio Torres? Evidentemente no, cuando menos no al día de hoy.

En política no hay casualidades y también se dice que hasta lo que parece espontáneo es planeado. Son dos renuncias de personajes –Borrego y El Cholo- que por muchos años han buscado gobernar sus respectivos estados. ¿Sus respectivas renuncias son para leer iguales?. Evidentemente No.

Pero vayamos por partes para entender un poco lo que sucede en este proceso para deshojar la margarita rumbo a la sucesión de Sinaloa que tendrá las mismas fechas e ingredientes en su cocción que Sonora o cuando menos muy parecidos.

Empecemos por Sonora que ya está más clara y luce más adelantada.

1.-Allá la dirigencia del Partido Acción Nacional puso una sola condicionante al PRI y al Borrego Gándara para aceptarlo como su candidato e ir a una gran alianza. La condición fue que renunciara a su militancia priísta y asumiera la candidatura de este gran frente amplió desde la condición de candidato ciudadano.

¿Qué no es la misma condición que anunció aquí el dirigente estatal del PAN Juan Carlos Estrada? ¿Qué fue lo que dijo el dirigente panista? Bueno, Juan Carlos Estrada dijo que estaban dispuestos a ir en una gran alianza con el PRI siempre y cuando el candidato no sea un priista de hueso colorado ni un panista de sangre azul. ¿Lo recuerda?

En Sonora ese problema ya se resolvió muy fácil. El Borrego Gándara priista príista de hueso colorado -al grado de ser rojizo oxido- nomás renunció a su militancia y el impedimento se salvó. Será el candidato por lo pronto del PRI-PAN y PRD, más los que se sumen en el camino. ¿Y MC? Aun deshoja la margarita si va en la gran alianza en lo local y juego solo en la federal o va solo en todo.

2.-Pero además, El Borrego Gándara anunció que no solo será el candidato de una alianza entre el PRI-PAN y PRD, sino será el candidato de una gran alianza social, entre ellos sector empresarial y organizaciones sociales que se resisten a que el poder estatal se le entregue a Morena.

¿A que le recuerda esto? Qué no es un escenario muy parecido al que priva en Sinaloa. Aquí en este mismo espacio hemos reproducido la inquietud de empresarios, colegios de profesionistas preocupados y en plena oposición a que el Gobernador Quirino Ordaz entregue la plaza de Sinaloa a Morena.

En Sonora, las organizaciones sociales y empresariales, irán unidos a la alianza que garantice el triunfo, darán su apoyo útil al candidato que enfrente con posibilidades de éxito a Morena y a Alfonso Durazo. ¿Y en Sinaloa quien será ese personaje o ese candidato? ¿Será Sergio Torres desde MC?

3.-Pues bien, con este escenario que priva en la sucesión de Sonora que jugará su relevo gubernamental en las mismas fechas que Sinaloa, vale la pena preguntarse cuál es el alcance real y lectura real de la renuncia de Sergio Torres al gabinete de Quirino Ordaz y no dejar muy claro si renuncia también desde ya o no al PRI.

De entrada, Sergio Torres presentó su renuncia en un día que no estaba en Sinaloa el Gobernador Quirino Ordaz. En pocas palabras, no se la entregó en sus manos. Desde ahí ya se mandan señales de que la relación entre ambos personajes no anda muy bien que digamos.

4.-Las Alianzas se construirán y se construyen desde a ciudad de México entre los dirigentes nacionales de los partidos en acuerdo con los gobernadores de los Estados. ¿Cuál es el criterio que desde semanas o meses atrás adelantamos que privaría? Bueno, que en los estados donde el PRI es el partido predominante, o sea quien gobierne, la alianza será encabezada por un priista. En los estados donde gobierna el PAN, la alianza será encabezada por un panista.

Sonora es gobernado por el PRI y el Borrego Gándara es Priista. BCS es gobernado por el PAN y allá irá un panista.

Sinaloa es gobernado por el PRI y el candidato será priísta o ciudadano pero simpatizante del PRI. O sea con ascendencia priista. No hay más.

5.-¿Tiene futuro el desespero o rebeldía de Sergio Torres? Aparentemente no. De entrada no está claro aún, que MC vaya solo en las elecciones locales, pero aun cuando lo fuera, no le alcanzaría para ganar la gubernatura de Sinaloa.

Al igual que en Sonora, el empresariado, sectores sociales y grupos no gubernamentales quieren una alianza ganadora que enfrente a Morena y evidentemente estos apoyarán a la alianza que presente el Gobernador Quirino Ordaz y los grandes partidos nacionales. ¿Quién será el candidato de esta gran alianza?

Evidentemente Sergio Torres, No.

Quien encabece esta gran alianza aún no está definido o bien está “tapado” aun.

Eso sí, a los priístas locales y se les puso más fácil. Así como en el pasado se les obligó a renunciar al PRI y afiliarse al PANAL como condición de ser candidatos de ambos partidos, hoy solo se les exigirá renunciar de membrete al PRI y presentarse como una opción ciudadana.

La margarita se sigue deshojando y el juego de la sucesión empieza a tener un poco más de claridad.

Sinaloa aún sigue en veremos, pero con algo claro. Apunta a tener una gran alianza opositora a Morena.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Y sigue sin salir humo blanco en la elección de Estados Unidos, quizás la que más expectativa ha generado entre gran parte de los mexicanos. Hay quienes apuestan que la suerte de Trump es la suerte de Andrés Manuel. Eh ahí el interés.

Lo cierto es que el triunfo de Biden está más cerca, pero aun no cantado.

En el gabinete Mexicano ya hay preocupación y desde ahora muestran ya a quienes podrían ser los grandes interlocutores del gobierno con el nuevo gobierno gringo.

¿Le alcanzará después de que Andrés Manuel fue y le hizo campaña a Trump?.

Uff.

OTRO PASITO.-Y hablando de renuncias. Wuascar Torres quien fuera director general de Conalep y actualmente se desempeñaba como director de Servicios Generales en el Instituto Estatal de Ciencias Penales de Sinaloa, fue otro funcionario que ayer presentó su renuncia.

Wuascar Torres es otro funcionario que abandonó la administración de Quirino Ordaz y se va para buscar la candidatura a la presidencia Municipal de Sinaloa Municipio. ¿Y será por el PRI?

Otro que se va y dice que no le han dado chance en el PRI y buscará la candidatura por Morena y el PT.

Pero eso no es todo. Allá pareciera que un grupo de priistas o ex priistas están haciendo su propio frente opositor, pero a la alcaldesa María León Rubio.

Wuascar Torres, Flor Gastélum, Javier Peña, Osvaldo Saracho, Teresa Orriantía, Trini Gámez, Pastor Agramón, Abelardo Ortiz, el diputado local Florentino Vizcarra, Gerardo Brambila y el Prof. Soria, son algunos de los integrantes que conforman desde ya el denominado grupo de la Unidad de Sinaloa Municipio y que están dispuestos a darle la pelea al grupo predominante que encabeza la alcaldesa María León.

En fin, se empiezan a calentar los escenarios en todos lados ya.