Oswaldo Villaseñor
¿Quién quiere ser gobernador? Quien lo quiera o lo desee, que antes revise su hoja de vida. Quien no tenga algo atractivo que “vender” al electorado” ni que se apunte y quien tenga cola que le pisen, ni que lo piense siquiera.
Así de simple será determinar quién de los supremos aspirantes a la gubernatura tendrá posibilidades reales no solo de llegar a ser candidato, sino de llegar a ser el próximo gobernador de Sinaloa.
La pequeña careada que se dieron los Senadores sinaloenses Rubén Rocha y Mario Zamora en el senado, donde el primero cuestionó la corrupción imperante en los gobiernos pasados y sobre todo en el último encabezado por Peña Nieto y el segundo, le respondió que le asombraban sus comentarios porque justamente en ese gobierno el mismo Rocha cobraba su cheque cada quincena y nunca le hizo mala cara ni protestó por nada, es solo una pequeña muestra de lo viene.
Pero además, si la pandemia continúa, como todo apunta sucederá, las campañas serán 80 por ciento aire, o sea medios de comunicación y plataformas digitales y el 20 por ciento tierra, o sea contacto directo con la gente.
Pero además, el próximo proceso lo definirá sin lugar a dudas que el 80 por ciento será contra campaña –o sea guerra sucia- y el 20 por ciento campaña, o sea propuestas.
Si a esto se le agrega que gran parte de la gente llegará al 2021 golpeada por la pandemia, por la crisis económica, por la inseguridad, buscará un personaje que los rescate, que les genere una esperanza de cambio positivo y sobre todo que les inspire confianza en función de su hoja de vida.
La hoja de vida en la elección del 2021 será determinante. Quien no tenga nada que ofertar y presumir –identidad propia, no segundón de alguien- ni que se apunte y quien tenga cola que le pisen, que ni lo piense siquiera.
1.-En nuestra columna del pasado 28 de julio del presente año titulada “El Traje del candidato” delineamos un perfil idóneo para quien quiera ser candidato a gobernador en el 2021. Hoy a semanas o meses de las definiciones de los candidatos cobra mayor vigencia que nunca.
Quien mejor lo llene, seguramente tendrá mayor posibilidad ante los ojos del electorado. Recordemos cuales eran.
De entrada ya está claro que el traje que se delineó desde la campaña del 2018 para el candidato, es un traje austero, convencional, no es un frac de lujo. En pocas palabras NO LLEVA COLA QUE LE PISEN.
Empecemos el cuestionario. Quien no tendrá cola que le pisen o quien tendrá la cola más corta. Rubén Rocha, Imelda Castro, Luis Guillermo “El Químico” Benítez, Gerardo Vargas de Morena.
Mario Zamora, Alfredo Villegas, Jesús Valdés, Juan Alfonso Mejía, Sergio Torres, Aarón Irizar del PRI. Las mujeres del PRI ya dijeron que buscan otra posición, no la gubernatura.
Por el resto de los partidos, las opciones hasta hoy visibles, no pintan. Póngale palomita a quien pase la primera pregunta del cuestionario y una horrorosa X –dijera chabelo- a quien la repruebe.
Ojo, no pierdan de vista que el Presidente ya mandó señales muy claras de utilizar el poder del Estado para judicializar la política y politizar la justicia.
¿Hay en el PRI o en Morena un supremo aspirante sin cola que le pisen o tendrán que buscar un “Tapado” de entre la ciudadanía con este requisito?.
2.-El futuro candidato a gobernador de Sinaloa, debe ser un candidato con una alta CAPACIDAD probada. Improvisar con gente incapaz, es condenar a Sinaloa a no salir de la barranca a la cual la lleva el presidente López Obrador con el abandono al cual lo ha sometido.
Este requisito, EL DE LA CAPACIDAD, será clave y fundamental. México y Sinaloa llegarán a la elección del próximo año con centenas de miles de muertos por la pandemia, sin trabajo muchos y con las actividades económicas por los suelos. La violencia habrá de incrementarse aún más y sobre todo, los delitos patrimoniales y familiares.
Se ocupará de alguien con experiencia en grandes ligas y no un improvisado. La gente querrá ver ante sus ojos quien los saca del broncón y no quien solo venda espejitos y rollo.
Sigamos con el cuestionario. ¿Quién tendrá capacidad probada que pueda ir al rescate de Sinaloa?. Rubén Rocha, Imelda Castro, Luis Guillermo “El Químico” Benítez, Gerardo Vargas de Morena.
Mario Zamora, Alfredo Villegas, Jesús Valdés, Juan Alfonso Mejía, Sergio Torres, Aarón Irizar del PRI. Póngale tache y palomita.
3.-El próximo candidato a gobernador de Sinaloa, tendrá que ser un personaje si no completamente INDEPENDIENTE, si con una liga muy poco visible de relación de respeto que lo una a los grupos tradicionales de poder político y económico que han tenido en sus manos el poder de Sinaloa.
En pocas palabras, deberá tener identidad e imagen propia ante los ojos del electorado y no ser visto como segundón o títere de tal o cual personaje. El interés que debe privar es la defensa de la gente y no de los intereses de los hombres de poder que intenten ponerlo en la silla de gobierno.
La continuidad puede pesar y mucho y si no, que le pregunten a Rocha Moya quien por más esfuerzos que realiza por quitarse el sello de caballo de Troya priista no puede.
Reiteremos, el candidato tendrá que ser un personaje con IDENTIDAD PROPIA y no ser visto como un peón del ajedrez de otros.
4.-El próximo candidato deberá ser un personaje que tenga EXPERIENCIA y RESULTADOS que lo avalen en su hoja de vida en el área en que se haya desempeñado.
La improvisación y el votar a ciegas como sucedió en el 2018, ha costado muy caro al pueblo. Ahí están los pésimos resultados desde el Gobierno Federal, la nula representación que se tiene con sus diputados federales, el circo en el cual se ha convertido el Congreso del Estado y los malos resultados de los presidentes municipales de Morena.
Un error más y votar por emoción y no por Razón, sería el acabose.
5.-El Supremo Aspirante tiene que ser un candidato que sea CERCANO A LA GENTE. Que haya encabezado esfuerzos de productores agrícolas, pescadores, ganaderos, empresarios, colegios de profesionistas, organismos ciudadanos autónomos, o cualquier otro sector social.
Alguien ajeno al sentir de los sinaloenses, no pasará.
6.-Pero además, el Supremo Aspirante a gobernar Sinaloa, tiene que ser un personaje con visión clara del presente y del futuro. Sinaloa es un estado con muchos atractivos y mucho potencial. Es ya un estado exportador de muchos productos y todavía puede incrementar aún más su influencia en el mundo.
No hay otra manera de generar empleos que es el instrumento más justo de distribución de la riqueza, sino se tiene esa visión emprendedora de presente y futuro.
7.-Por último, tiene que ser una gente con relaciones de grandes ligas, de altos vuelos en el sector público y privado para que no pierda tiempo en tocar las puertas que tenga que tocar para beneficio de los sinaloenses.
En fin, está complejo el traje, pero a quien le quede que se lo ponga.
¿Hay en el PRI o en Morena un supremo aspirante con éstas características o tendrán que buscar un “Tapado” de entre la ciudadanía con este requisito?.
El pueblo es quien decidirá en base a la oferta que le presenten los partidos.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Cada vez que va a iniciar un proceso electoral, siempre lo hemos consignado, “coincidentemente” se desata una ola de violencia no común ni convencional. Es una violencia dirigida a crear desorden y trastocar las estructuras del gobierno o bien, orientadas a meter medio a la gente.
La inseguridad y la delincuencia, también juega a la política.
Vienen los tiempos y no será raro empezar a ver o bien, ya empezamos a ver esas señales.
Los muertos o las víctimas de la violencia, al final son solo instrumentos o daños colaterales de una lucha por el poder.
¿Qué veremos en esta ocasión?
Ahí vienen.
OTRO PASITO.-Luis Guillermo “El Químico” Benítez, actual alcalde de Mazatlán no quita el dedo del renglón. Quiere ser el candidato de Morena a la gubernatura.
Mañana dará se segundo informe de gobierno y huele o tiene tufo a sucesión.
Veremos que sucede y que señales se mandan.