
Oswaldo Villaseñor
Pájaro que no vuela, que agarre ventaja, dice un conocido dicho popular. Pues bien, durante los últimos días, los teléfonos celulares y los de casa, suenan y suenan con mucha más insistencia que antes.
Es un número desconocido para la totalidad de la gente. Al contestarlo, del otro lado de inmediato, un voz agradable empieza a dar información que la gente desde luego no solicitó y quién sabe si le interesa.
¿Sabía usted que Gerardo Vargas fue uno de los principales artífices de Morena en Sinaloa para lograr el triunfo de Andrés Manuel López Obrador?
¿Sabía usted que en Sinaloa esta por nombrarse candidato de Morena y el señor Gerardo Vargas va adelante en las encuestas y preferencias?
En otras. ¿De qué tipo de valores le gustaría que Gerardo Vargas hablara?
Pero Gerardo Vargas no es el único que utiliza los instrumentos de inducción para dejar en la gente información deseada a través de empresas de Call Center contratadas para este fin.
A esta práctica también le entró ya Juan Alfonso Mejía, actual Secretario de Educación Pública y cultura.
A través de empresas de Call Center se empieza a difundir información del trabajo realizado en la Secretaría de Educación y de paso se promociona la imagen de su actual secretario Juan Alfonso Mejía.
Una vez más. ¿Sirven los instrumentos de inducción para ganar posicionamiento y votos? La respuesta es que si sirven para dejar información, pero no para ganar votos.
Los votos se ganan, cuando la gente termina por creer la información que se le deja de la persona que se promociona.
¿Sirve una llamada para creer en la información y que se traduzca en votos? No.
¿Pero los Call Center sirven? Claro que si sirven para socializar la información deseada, únicamente, no para conseguir votos.
¿Y las encuestas de inducción? Ese es otro instrumento que en tiempos de no campaña electoral, sirven para eso, para intentar generar una percepción en la gente de quien puede ganar una elección en este caso.
¿Le generan votos a quien las paga y promociona? Por sí solas No. Igual se requiere del mismo elemento indispensable que en el caso anterior. Creer en la información que se socializa.
Se puede divulgar que Pancho Pérez López es el campeón de las encuestas que se socializan pero si la gente no lo cree, termina por ser dinero tirado a la basura e información no útil para nadie.
¿Sirve incluir en la encuesta telefónica de inducción una pregunta de si votaría por la persona recomendada? No, mucho menos.
De entrada, la gente contesta con desconfianza este tipo de encuestas. De entrada No sabe y se pregunta cómo obtuvieron su número telefónico.
No sabe que harán con la información que generen sus respuestas y si con ello lo están ubicando para saber si está a favor o en contra del personaje promocionado y sus respectivas consecuencias.
La reacción más segura es no contestar o contestar a todo que sí. ¿Será confiable esa información recogida del ciudadano para el mismo personaje que pagó la encuesta? En definitiva No.
Para que la información dejada sea útil para ambas partes –ciudadano y promotor- la información debe ser comprobable o información que esté a la vista y ya conozca como verdad la gente. Si es mentira, aquí sí que sí, ni repitiéndola mil veces la gente la creerá y el objetivo de su socialización se perderá.
¿Creerá la gente en la información que se socializa de Gerardo Vargas y de Juan Alfonso Mejía? Esa debe ser la principal pregunta a hacerse para determinar si el trabajo de promoción e inducción les va a funcionar.
Mientras tanto, en Sinaloa en el mundo real, la percepción es otra muy diferente. La gente ya se creó su propia percepción y ya no se hace bolas.
Veamos por qué.
1.-En el caso de Morena, no hay que darle ya muchas vueltas al caso. La decisión sobre quien será el candidato a la gubernatura la tomará el presidente de la república en base a una encuesta donde los resultados que arroje serán los que quiera el presidente. ¿Qué pasó en la elección para la dirigencia del CEN de Morena?
¿Que no la encuesta la ganó quien quiso el presidente López Obrador?. Digo por si hay dudas de cuál será el resultado.
2.-De realizarse la encuesta, será el Comité Ejecutivo Nacional quien decidirá a quien encuestar y en su defecto, no todos los inscritos pasarán el primer filtro y con encuesta previa en mano, se decidirá quienes lleguen a la final.
¿No fue esto lo que pasó en la elección del dirigente nacional de Morena?.
3.-Así en la percepción del mundo real, quienes quedan vigente y visualizados en la gran final por Morena es el Senador Rubén Rocha quien desde mucho tiempo atrás agarró vuelo en su promoción personal y se “vendió” como el bendecido para ser el próximo gobernador, así como el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres quien le apuesta a su amistad y lealtad para con el presidente.
Pero si Sinaloa se reserva para postular Mujer, ahí ni siquiera habrá remedo de encuesta y la Senadora Imelda Castro estará amarrada para aparecer en las boletas electorales.
No hay tiempo ni circunstancias ya de abrir nuevos escenarios ni de que entren otros actores el juego sucesorio por parte de Morena.
4.-En el caso del PRI que es el otro partido con posibilidades de ganar, ahí tampoco ya hay que hacerse muchas bolas. Ahí desde hace rato quedan dos si la decisión se toma por un militante. Jesús Valdés y Mario Zamora.
La ruta que se ha creado para Juan Alfonso Mejía es la posibilidad de ir con perfil más ciudadano en caso de construirse una gran alianza. Eso sí, en esa misma ruta, habría que decirlo, es la misma ruta del Tapado.
¿Juan Alfonso o El Tapado? Uff.
5.-Así están los escenarios reales de la lucha por la sucesión en Sinaloa. Los instrumentos de inducción sirven para eso, para inducir, pero si la información que se socializa no es creíble, no sirven de nada.
Veremos a quien le cree y a quien no la gente de la información que socializan.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- ¿Trump o Biden? ¿ El Peje o cambio? De ese tamaño son las expectativas de muchos mexicanos sobre el resultado de la elección del presidente de Los Estados Unidos.
Aun no hay nada claro. La incertidumbre continúa.
OTRO PASITO.-No se hagan bolas. En el caso de Ahome, la candidatura a la alcaldía recaerá en Berna Antelo o Marcos Osuna y el hombre clave o fiel de la balanza será Alvaro Ruelas quien hasta el día de hoy está apuntado para una diputación local aun cuando el presidente del PRI Chuy Valdés ya lo subió a la competencia por la alcaldía también.