
Oswaldo Villaseñor
Ver y escuchar a Luis Guillermo “El Químico” Benítez, permite comprender y entender cómo se libra la lucha por la sucesión de Sinaloa vista desde adentro de Morena.
De entrada, “El Químico” Benítez se hace acompañar en su estancia por Culiacán, de una buena parte de diputados locales Morenistas o de partidos aliados, que pintaron su raya del proyecto del Senador Rubén Rocha Moya representado en el Congreso por Graciela Domínguez.
Como parte del equipo de acompañamiento se puede observar a los diputados Fernando Mascañero, Jesús Palestino, Mariana Rojo, entre otros.
“El Químico” Benítez, pondera también el apoyo recibido de los diputados Victoria Sánchez –quien también lo acompaña- y Edgar González Zatarain quienes jugaron un papel muy importante para que el municipio de Mazatlán recibiera en donación de parte de Gobierno del Estado, el terreno donde opera el Hospital Margarita Maza de Juárez para darle certeza jurídica sobre la propiedad del bien inmueble.
En sí, “El Químico” Benítez, actual alcalde de Mazatlán, le hace a la alquimia al combinar su profesión con el arte de la política en busca de cristalizar su proyecto político de convertirse primero en el candidato de Morena a la gubernatura y luego en el Gobernador de Sinaloa.
La presencia de Luis Guillermo Benítez en Culiacán muestra y pinta pues de cuerpo entero, a los dos Morena, los dos bandos que se disputan el derecho de representarlo y gobernar en su nombre, el Estado de Sinaloa.
La oposición real al proyecto de un Senador Rubén Rocha que parecía jugar solo en la cancha de la sucesión apareció en escena y se la disputa desde adentro.
Es la lucha pues, entre el grupo de morenistas de origen o también denominados puros, de principios, leales, radicales, contra los impuros o neo-morenistas que vienen del PRD o de otros partidos, pero que también son parte del actual gobierno Morenista Federal y a quienes de entrada los acusa de ser una especie de Caballo de Troya que ha infiltrado a la 4T para destruir lo que se hace en pro de la transformación del país.
Así, Luis Guillermo “El Químico” Benítez, dice que espera la llamada de su amigo el Presidente López Obrador para darle la encomienda de ser él, el candidato de Morena al Gobierno de Sinaloa.
“Estoy seguro que esa llamada llegará en su momento”, expresó.
“El Químico” dice estar listo para separarse del cargo de presidente municipal de Mazatlán en el mes de diciembre para iniciar la construcción de un sueño de transformar Sinaloa al igual como transformó Mazatlán.
La lucha por la candidatura Morenista al gobierno de Sinaloa, ha empezado y “El Químico” se muestra confiado y seguro de que le llegará la llamada que espera de su amigo, el presidente de la república.
¿Le irá a llegar? El afirma que sí.
¿Pero en que basa su confianza el actual alcalde de Mazatlán, de que la llamada llegara?
1.-Luis Guillermo “El Químico” Benítez, asegura que el presidente sabe quién le garantiza lealtad a ciegas como la pide a quienes lo acompañan en su movimiento de regeneración nacional y quiénes no. El presidente sabe quién es quién dice.
Aclara que no hace falta hacer nada especial para aclarar quien le ha sido leal y quienes son los infiltrados que están adentro del gobierno, pero hay pasajes que no se olvidan.
2.-Narra que cuando Morena realizaría su asamblea en Culiacán para constituirse en partido político, hubo bloqueo, hubo traiciones desde adentro para impedir que la asamblea se realizara. Los personajes que bloquearon o traicionaron ahí están. José Antonio Ríos Rojo, Jaime Palacios entre otros, señala. Ellos eran y son gente del actual Senador Rubén Rocha. Eso lo sabe y lo recuerda el presidente, dice.
3.-Narra que después del aborto de la primera asamblea, iban en el carro Andrés Manuel y él, y le pidió que sí podía realizar la asamblea de nuevo en 15 días, pero que se encargara él de organizarla.
Dice “El Químico” que solo le hizo una petición al ahora presidente. Que no le nombrara ningún representante ni nada por el estilo que metiera las manos en la organización de la asamblea. No quería traidores infiltrados. La asamblea se realizó con éxito 15 días después.
Todo eso lo sabe y lo recuerda el presidente, dice Benítez Torres.
4.-Pero además dice, hay otra razón más de peso para esperar la llamada. No hay que perder de vista que en el 2021 habrá el relevo de 15 gobernadores.
Hay quienes dicen que el presidente no va a meter las manos, pero él piensa que sí, advierte.
Esos 15 gobernadores, o los que pueda ganar el presidente, se quedarán gobernando cuando él se vaya en el 2024 y serán su escudo de protección. No puede dejar a gobernadores que lo vayan a traicionar, dice.
El presidente sabe de traiciones, muchas veces y muchas personas lo han traicionado a lo largo de su carrera política y no puede cometer ese tipo de errores y menos cuando ha tocado tantos intereses en su lucha por transformar y renovar el país.
El presidente pide lealtad a ciegas y él sabe quién es traidor y quién le es y le ha sido leal, dice.
5.-Pero sus razones no paran ahí, y “El Químico” le sigue haciendo a la alquimia y ahora mezcla la química con las matemáticas. Dice que hay una encuesta real, de las buenas, que coloca a Morena con más de 40 puntos de intención del voto, -el doble de intención del PRI-, pero cuando se le coloca nombre de posibles candidatos todos le quitan, en lugar de ponerle más.
Unos le quitan más puntos, otros menos, pero todos le quitan a la fortaleza del partido, comenta.
6.-Eso quiere decir, dice “El Químico” que el presidente sabe que con cualquiera que le garantice lealtad puede ganar la elección si la fortaleza del partido se mantiene y con cualquiera puede perder si la fortaleza del partido de caé.
No es que se ocupe de tal o cual personaje como candidato. Nadie le aporta ni un punto más a Morena de los que ya tiene. Eso también lo sabe el presidente y ahí la lealtad que exige, cobra mayor peso, advierte.
7.-Y las razones siguen en la alquimia de “El Químico” y ahora mezcla su profesión con la sicología.
Dice, el presidente es de formación priísta y es muy dado a enviar mensajes encriptados. Le encanta hacerlo, dice.
Qué mensaje manda cuando justo el día que Mario Delgado estaría en Culiacán y se haría acompañar de Rubén Rocha, en su conferencia mañanera, y sin agua va y sin ser tema del día, el presidente empieza a decir por cierto, que bonito está Mazatlán, hay que visitar Mazatlán, está totalmente transformado.
Vayan a Mazatlán, se los recomiendo, dijo el presidente en la mañanera, narra Luis Guillermo Benítez.
El otro mensaje claro y contundente –dice El Químico- fue cuando un periodista de Los Mochis –Paul Velázquez- que está en las mañaneras, le preguntó al presidente que sí que pensaba de que el partido que él fundó y creó para transformar el país, estuviera infiltrado por políticos de mala fama como Gerardo Vargas y Billy Champan.
El mensaje llegó en la respuesta del presidente, dice. El pueblo sabe muy bien a quien va a elegir, a quien deja pasar, no se preocupen. “Solo le faltó decir al presidente, el pueblo soy yo”, acotó.
8.-En fin, Luis Guillermo “El Químico” Benítez quien de paso acusa a Rubén Rocha de ser quien está detrás de su síndica procuradora y del intento del bloqueo a su administración, por primera vez pinta de cuerpo entero y la raya entre los dos Morena que se disputan el derecho a gobernar Sinaloa.
La sucesión de Sinaloa, visto desde adentro de Morena, ahora sí ha comenzado y ya hay tiro entre el Senador Rocha Moya y el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez.
¿Quién la ganará”
¿El Morenista puro o el neo-Morenista?
Ya veremos dijo el ciego
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Por sí había alguna duda de quién manda en México por encima de leyes e instituciones. El Tribunal Electoral falló a favor de otorgar el registro a tres partidos identificados al Presidente López Obrador y se lo negó a México Libre de Felipe Calderón.
Lo interesante y que impacta en Sinaloa, es el registro de Redes Sociales Progresistas. Veremos cómo impacta.
OTRO PASITO.-Que ya acudió a comparecer ahora sí Pío López Obrador ante la FGR. ¿Será para enjuiciarlo o para limpiarlo de la demanda que existe en su contra?
¿Usted qué cree?.
UN PASITO MAS.-Quien no para a pesar de la pandemia, es el director de COBAES, Sergio Mario Arredondo, quien aprovecha las ventajas de la tecnología para mantenerse cerca de los alumnos, de la comunidad educativa y los padres de familia mediante la realización de foros virtuales.
Sergio Mario Arredondo es de los nuevos valores del PRI que figuran en las listas para ser tomados en cuenta en el 2021.
Hace su chamba y de paso junta canicas.