“UN MES DE CAMPAÑA, MAÑAS Y PATRAÑAS”

La vieja política no se ‘va’ del todo en este proceso electoral, debido a los limitados recursos que tienen algunos candidatos los conduce a recurrir a la mentira, a la diatriba, a la auto victimización, como parte de una ‘estrategia’ que los pudiera llevar a un buen posicionamiento.
El tema de la candidata por el Senado, PRI-PAN-PRD, Paloma Sánchez; es bastante delicado, la falta de identidad con los sinaloenses y la falta de actos benéficos para el estado y para México; le está cobrando una factura extra.
Puesto que su responsabilidad reciente no ha aportado ningún beneficio, ni al campo sinaloense ni a la sociedad en lo general vanagloriarse de ello.
Cientos de espectaculares, que prácticamente se auto erige, como la ‘salvadora’ de Sinaloa.
Pío Esquer, perdido entre la gente, y quien es el compañero de fórmula de Paloma Sánchez; que, por cierto, el sector productivo lo menos que ha hecho es ‘volverle la espalda’.
No pensó que le darían ‘un portazo en las narices’ y con ello estar recibiendo el rechazo a las mismas políticas de siempre.
Así se manifiestan y venden, amén de la repartición que han hecho entre los dirigentes estatales por las diferentes posiciones plurinominales; Paola Gárate, como candidata a diputada plurinominal, encabezando la fórmula de los priistas, seguida por Bernardino Antelo, Irma Moreno, entre otros; también Roxana Rubio, pese a que carga a cuestas una sentencia por violencia política en razón de género; y obviamente quedan como ‘gandallas’ una vez más en la repartición de las posiciones.
Por estas ‘cosas’, entre otras, no convencen y no atraen al electorado.
Respecto al Partido Verde, que es aliado de Morena a la presidencia de la república, se dice que a Chuy Valdés -candidato a Senador- le está ‘tronando el cuete en la mano’; puesto que no está logrando las expectativas proyectadas, porque la compañera de fórmula -que éste trae- le ha significado ser una ‘piedra de molino en el cuello’; y lejos de poder medir un buen posicionamiento de ‘un levantar y un pegar’ de su campaña; les ha ‘pegado’ la candidata Nubia Ramos Carbajal.
¿Por qué?, pues porque a su paso por El Fuerte, el destrozo en el ejercicio de la administración pública la ha proyectado negativamente a nivel estatal, como también la muy cercana relación con Quirino Ordaz Coppel; viene a ser algo que también la ciudadanía le ‘encara y le reprocha’; por estas obviedades es que la fórmula de Valdés y Ramos, ‘no levanta el vuelo’.
El candidato al Senado por el PT, se le quitó lo gritón, lo valiente y lo picudo, Jesús Estrada Ferreiro; al igual ha perdido la oportunidad de avanzar un buen tramo a través de su campaña en este mes.
Ya no se escuchan reclamos, y lo único que hizo en este mes de campaña, es “llorar” por una persecución víctima de sus propias acciones sin lograr avanzar como él quisiera.
Entonces, queda fuera del carril el tema de estrategia de proyecto de la real representación de la Cuarta Transformación con Estrada Ferreiro. ¡Así como el Tren Maya! Descarrilado por completo.
Por el lado de los morenistas, aún existen quienes los ven bien, pero no con el nivel de aceptación al que hubieran aspirado.
Enrique Inzunza, candidato al Senado por Morena, con los problemas legales y de conducta que como el ‘Pipila’ lleva a cuestas y que lo han dejado marcado; y, es por donde Héctor Melesio Cuén -la UAS-, lo señala, golpea, tunde, trapea y obstaculiza haciendo que merme el movimiento de campaña electoral; muy aparte de destacar por su antipatía y el de ser un tipo que no cae bien a simple vista.
Imelda Castro, en el reclamo de buscar de nueva cuenta la misma posición, sin dejar oportunidad a ‘nadie’; pero también la falta de contundencia en el ejercicio de su desempeño en favor de los sinaloenses, le ha restado puntos; aún con eso, sin pena ni gloria siguen encabezando la fórmula para la senaduría en Sinaloa.
Lo que les ha valido, hasta el momento, es que Morena siga ocupando una buena preferente posición en las encuestas.
Quien ha sido una revelación en este proceso electoral, es la candidata de Movimiento Ciudadano; Fernanda Rivera Romo; quien en este partido ha tenido un “refresh” en su reincorporación en las líneas políticas. Rivera es una mujer movida y sabe generar empatía con los diferentes grupos en estado de Sinaloa.
Su compañero de fórmula y quien también entiende el tema, y aunque desde el escritorio veía al ‘toro’, hoy le toca andar en ‘tierra’ y generar nuevas percepciones al respecto del quehacer político, y no les ha salido nada mal; son de los candidatos que han tenido un crecimiento y aceptación positiva, factores importantes, entre ellos la comunicación, la motivación y las actitudes a las filas de MC; por lo que generan en su tránsito entre la ciudadanía.
Existe una suma importante al proyecto de MC, en Sinaloa, en la candidatura hacia el Senado de la República, de Fernanda Rivera Romo y Miguel Vicente.
Vamos a ver qué tanto les aportan a todos los candidatos las designaciones locales. Es importante señalar que les ha funcionado el tema de lo ‘nuevo’ y de señalar a la ‘vieja’, a la vieja política.
Han sido 30 días de campaña, que no a todos les ha servido, esperemos que los que están estancados retomen estrategias de crecimiento y de proyección; y que los están creciendo las mejoren para lograr los niveles y poder alcanzar la primera y segunda posición; y sobre todo, asienten un precedente de que las participaciones de personas ‘enquistadas’ en los viejos partidos no van a crecer, sino que están proyectados para seguir decayendo y desmereciendo.
Así es que, cada quien aproveche lo que está funcionando y mejore lo que ha sido benéfico, y si no, ¡que les truene!