
MERCEDES CORRALES, LOCUTORA CON LIDERAZGO SOCIAL
Tercera parte
Por: Agustín Torres Sotomayor
Mercedes Corrales Meza fue la primera líder femenil de la Federación Regional de Trabajadores del norte de Sinaloa (CTM), fue regidora suplente del Ayuntamiento de Ahome en la administración municipal del alcalde Ramón Ignacio Rodrigo Castro, Candidata del PRI a Diputada Federal Suplente en el proceso del año 2013 con la candidata del PRI Vicky Vega de Valenzuela, “Meche” fue Directora de Comunicación Social de JAPAMA, Directora de la Radiodifusora XE UDEO y amiga de tres Gobernadores de Sinaloa; el Lic. Juan S. Milán, el Lic. Jesús Aguilar Padilla y Mario López Valdez.
Es necesario aclarar que Malova fue amigo de “Meche” Corrales mientras ambos formaban parte de la Federación de estudiantes Egresados del Instituto Tecnológico de Los Mochis, donde compartieron esfuerzos de trabajo, en el 2010, año en que el “cubireño” dejó al PRI para liderar una coalición opositora formada por PAN, PRD y Convergencia en busca de ser Gobernador del Estado, Mercedes trabajó como conductora oficial de los eventos políticos de la campaña del candidato del PRI Jesús Vizcarra Calderón, tal como lo hizo la guasavense “Trini” Armenta, mi amiga y compañera de la UdeO.
La lealtad de “Meche” hacia el PRI, tuvo sus consecuencias en el sexenio Malovista.
Al triunfar Mario López Valdez en las elecciones, marcó una distancia insalvable con su amiga, la popular conductora de la radiodifusora XECU “radio Rancherita” pero de que fueron amigos si que lo fueron, nada que no se pueda superar.
Esta Crónica es un homenaje muy merecido para ti amiga “meche”, por liderar el empoderamiento de las mujeres, por tu enorme calidad humana, por ser una excelente madre de familia y por seguir escribiendo la historia de la radiodifusión.
Aquel miércoles 10 de junio de 1985
Mercedes Corrales Meza ingresó oficialmente como locutora el lunes 10 de junio de 1985 a la radiodifusora XECU “radio Rancherita”.
Ese año, la empresa “Investigación de Mercados INRA”, que realizaba anualmente investigación de mercado a las radiodifusoras de Los Mochis, indicaba en sus encuestas que “radio Rancherita” era una radiodifusora que escuchaban más las mujeres que los varones, por eso había supremacía de los locutores.
Mercedes empezó sjs turnos como locutora con una energía desbordada, con un estilo “bronco” pero femenino, por eso la quiso tanto la cantante guasavense Chayito Valdez que hasta había hecho el compromiso de bautizarle a uno de sus hijos.
Los locutores del grupo OIR
Ese año de 1985 los locutores más populares del grupo OIR eran; Jorge Octavio López Traslaviña, Ernesto “momentos” Martínez y Alfredo Padilla Fierro de la radiodifusora XECW “radio Variedades”.
Arnoldo Corrales, “Toñito” Báez, Jesús Humberto Armenta “el chubeto” y Alberto Guerrero de la radiodifusora XECU “radio Rancherita”.
Aracely “Connie” Arambula Arambula era la Directora Artística de las dos radiodifusoras y de vez en cuando se metía a la cabina de grabaciones con su compadre Roberto “el negro” Ibarra a grabar comerciales.
El misceláneo, cobrador y asistente del grupo OIR era el joven Revis Villa Beltrán que además era modelo de la tienda departamental “El Faro”, decían que en esa época, “el Revis” se parecía muchísimo al cantante Ricky Martin.
Mercedes Corrales empezó su carrera como locutora de base en XECU “radio Rancherita” con cuatro horas en el turno de ’07:00 a 08:00 de la mañana con el programa “La hora de Chayito Valdez”, luego continuaba de las 12:00 mediodía a las 15:00 horas tres de la tarde.
Ya estaba estudiando la carrera de Licenciada en Contaduría Pública en el Instituto Tecnológico de Los Mochis.
La hora de Chayito Valdez
Desde 1985, Mercedes Corrales estuvo dirigiendo y conduciendo el programa “La hora de Chayito Valdez” a través de la radiodifusora XECU “radio Rancherita”.
En 1986 Mercedes incluyó al cantante Antonio Aguilar que había grabado su primer disco con la banda sinaloense “Ahome” de don “Nacho” Ibarra, la cancion “Corrido a Lamberto Quintero” se habia convertido en un exito de ventas en Mexico y Estados Unidos y el programa cambio de nombre, de ser “la hora de Chayito Valdez”, paso a llamarse “Dios los cría y ellos se juntan”, posteriormente integró a la cantante Paquita “la del barrio” en esa hora que fue de mi inolvidable amiga Chayito Valdez.
Mercedes Corrales tenía apenas siete años de edad cuando conoció a la cantante guasavense Chayito Valdez en 1972, don Arnoldo Corrales organizaba algunas presentaciones de las Caravanas Artísticas de la llamada “Alondra de Sinaloa”, así que Chayito era un rostro muy familiar y muy cercano del afecto de la familia Corrales Meza.
Mercedes Corrales organizaba muy bien sus horas de estudio en el TEC con sus turnos de trabajo en la XECU “radio Rancherita”.
Como integrante de la directiva del Consejo Estudiantil del Tecnológico, esa sociedad estudiantil logró que se reanudaran clases los días viernes, el ausentismo estudiantil ese último día de la semana era alarmante, fue Mercedes Corrales que ya era muy popular en el TEC la que organizó conciertos de música, presentaciones teatrales y una serie de eventos culturales hasta que logró la asistencia de las alumnas y alumnos.
El cubireño Mario López Valdez
Por haber estudiado la misma carrera de Licenciado en Contaduría Pública en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, muchos pensábamos que Mercedes Corrales y el ex Gobernador Mario López Valdez habían sido compañeros de aula y de generación, pero la verdad es que Malova ingresó al TEC en 1978 justamente cuando Mercedes Corrales cursaba apenas el sexto año de primaria en la escuela “Ignacio Ramírez”.
Mario López Valdez tenía 21 años de edad cuando ingresó al Instituto Tecnológico de Los Mochis y culminó la carrera de Licenciado en Contaduría Publica en 1981 a los 25 años de edad.
Malova y Mercedes Corrales fueron compañeros en la mesa directiva de la Asociación de Egresados del Instituto Tecnológico de Los Mochis, fue ahí donde compartieron trabajo y afecto.
Cuando la popular locutora ingresó al primer semestre en el Tecnológico de Los Mochis, se contaba entre las alumnas y alumnos una leyenda urbana que se había venido trasmitiendo de generación en generación entre los estudiantes:
Hubo un alumno que se preocupó mucho por el nivel académico de los catedráticos y por el nivel de aquellas cátedras, en 1978 el alumno Mario López Valdez exigió una educación con calidad, cuenta la leyenda estudiantil que en una ocasión Mario López Valdez irrumpió la clase de un maestro del cual por respeto me reservaré su nombre, Malova sacó dos libros y se los entregó al profesor
¡Tenga maestro, para que se actualice¡
Así fue como Mario López Valdez se convirtió en una leyenda entre los jóvenes de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de Los Mochis, años después la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa le entregó la distinción de “Benefactor Universitario” al “Cubireño”.
“Meche” Corrales y la política
Después de la radio, la segunda pasión que ha tenido Mercedes Corrales Meza es la política, “Meche” ejerció un liderazgo innato desde que tenía seis años.
Eso trajo como consecuencia que durante su vida profesional, recibiera distintas oportunidades en la política.
Como locutora y miembro activo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión y Telecomunicaciones Sección Los Mochis-Guasave-El Fuerte (STIRTT), “Meche” tuvo muchas oportunidades de conducir eventos políticos y sociales. Así fue como empezó a llamar la atención de los dirigentes de la Federación Regional de Trabajadores del Norte de Sinaloa que comprende los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix. (CTM).
En el mes de febrero de 1989, Pascual Herrera Robles, dirigente de la Federación Regional de Trabajadores del norte de Sinaloa, invitó a “Meche” Corrales para asumir como Secretaria General la recién creada Federación Obrera de Organizaciones Femeniles de la CTM.
El liderazgo cetemistas de las mujeres no sobresalía a pesar del activismo de doña Ofelia Flores, de “la pelancha” entre otras.
Para estructurar aquel primer comité femenil cetemista de la región, Mercedes invitó a participar a la lideresa Alicia Osuna, a Mary Cota y Juanita Solís en representación del sindicato de Japama. Una de las primeras luchas de Mercedes Corrales fue lograr que las mujeres tuvieran la oportunidad de ser beneficiadas con un crédito de vivienda del Infonavit, las mujeres trabajadoras no tenían ese beneficio a pesar de que cotizaban para el instituto.
Aunque en 1991 Nicolás García le pidió que continuara un año más al frente de ese organismo, la popular locutora estaba preparando su matrimonio motivo por el cual declinó el ofrecimiento.
En el mes de noviembre de 1989, Mercedes Corrales y un grupo de compañeras suyas del Instituto Tecnológico de Los Mochis egresadas de la carrera de Licenciado en Contaduría Pública, abrieron un despacho contable que estaba ubicado por la calle “Inés”, a espaldas del edificio del STIRTT, entre las calles Santos Degollado y Guillermo Prieto, la actividad profesional como Contadora Publica, la combinó con el trabajo en aquel comité femenil cetemista.
Imagenes
En la primera fotografia de hace 38 años, fue tomada en 1985, aparece la popular locutora Mercedes Corrales en la cabina de la radiodifusora XECU “radio Rancherita”.
La segunda fotografía fue tomada en diciembre de 1991, en la Posada Navideña del personal de las radiodifusoras XECU “radio Rancherita”, XECW “radio Variedades”, XEPNK “Canal 88” y la XEORF “La Poderosa” del grupo radiofónico OIR. En la fotografia aparecen; la dueña del grupo OIR Adriana Aguirre de San Millán, su hijo Juan San Millán Aguirre, Mercedes Corrales Meza, la Lic. Rosy Morales, Karina Elguezabal, José Alfredo “el kiry” Ayala con su fiel escudera Dulcina Parra, Juan Gabriel Ortiz “el gallo”, compadre del periodista Víctor Torres, el guardaplanta Plutarco Cota, Antonio “don toñito” Báez, el ex dirigente del STIRTT Aurelio Iñiguez, el Lic. Homero Esquerra, Aidee Ceballos, Mayra Ascencio, el Lic. Juan José Longoria, “Toño Queen”, Ernesto “momentos” Martínez, Revis Villa Beltrán, la Directora Artistica Aracely “Connie” Arambula, el ex dirigente del STIRTT Roberto Ibarra Verduzco, Cesar Galicia “el chilibobo”, Elda Gamez Moreno, el Ing. Gamaliel y el Decano de los locutores de Sinaloa don Arnoldo Corrales Bazua.
Oído por casualidad
En los años de 1983 y 1984, estudiaba yo en la Academia de Inglés de Dick Serrano que estaba ubicada en la privada de la colonia americana por el bulevar “Antonio Rosales” y la calle Morelos.
El programa “La Hora Menuda” que yo conducía en la radiodifusora XEPNK “Canal 88” de don Roque Chávez Castro, era el programa de radio con mayor audiencia en toda la región.
Alma Sofía Carlón Riveros a quien llaman de cariño “la polla”, había culminado una estancia de estudios de inglés en Estados Unidos y se incorporó como maestra de inglés en la academia de “Dick Serrano” donde yo estudiaba gracias al intercambio que tenía con el grupo radiofónico Promedios Mochis.
Sofía fue mi maestra de inglés durante dos años, fue mi amiga pero también fue mi confesora, “coach” y guía sentimental, pues en ese tiempo yo iniciaba un noviazgo con Susana Lepe, una jovencita de 16 años que estudiaba el Conalep, al incipiente noviazgo se oponía su padre don Francisco Lepe.
“chiflando en la loma”
Sofía Carlón y yo nos sentábamos en la banca a platicar después de clase, ella me daba consejos de como ganarme la confianza de don Paco para que me aceptara como el primer novio oficial de su hija.
Aquella tarde Sofía me daba algunas sugerencias para solicitarle a don Paco Lepe, la autorización para visitar aquella muchacha, debo confesar que siempre fui muy despistado y temeroso para lograr una conquista, la cita era para el dia siguiente, ese dia tendría la respuesta de mi suegro, Susy era mi novia, sus hermanos eran mis amigos y sabían de nuestra relación, el único obstaculo que debía superar era el de don Paco que no estaba enterado, Sofia estaba a punto de sugerirme la estrategia pero para mi mala suerte, en ese momento llegó a recogerla su novio Mario López Valdez y terminé “chiflando en la loma” pues sin aquel ultimo consejo de Sofia, fracase estrepitosamente.
Susy tomó su camino y yo seguí mi camino, y como dice la canción de Julio Iglesias
“Estaba escrito que el suyo y el mío, tenían distintos destinos”.
¡ Que tiempos aquellos !
En 1985 Alma Sofía Carlón Riveros y Mario López Valdez contrajeron matrimonio y Dios los bendijo con cuatro hijos: Luis Mario, José Francisco, Sofía Elena y Juan Carlos.