
MERCEDES CORRALES, UNA DE LAS MEJORES VOCES DE LA RADIO
Primera parte
Por: Agustín Torres Sotomayor
Mercedes Corrales Meza cumple 41 años como locutora de la radiodifusora XECU “radio Rancherita”, uno de los programa más icónico que condujo sin lugar a dudas fue “La hora de Chayito Valdez” y “Asuntos Generales”, espacio noticioso del grupo radiofónico OIR.
Junto con su madrina “Bertita” Solorza, quien fuera la primera locutora de Los Mochis, la señora Marta Traslaviña, Marta de Castro, Verónica Ruiz, Irma Cota y Elda Gamez Moreno, Mercedes Corrales ha sido y es una de las mejores voces femeninas de la radiodifusión de Sinaloa.
Mercedes fue la primera líder femenil de la Federación Regional de Trabajadores del norte de Sinaloa (CTM), fue regidora suplente del Ayuntamiento de Ahome en la administración del Lic. Ramón Ignacio Rodrigo, estuvo como Directora de la Radiodifusora XE UDEO y ha sido amiga de tres Gobernadores de Sinaloa; el Lic. Juan S. Milán, el Lic. Jesús Aguilar Padilla y Mario López Valdez.
Esta Crónica es un homenaje a la trayectoria de nuestra amiga Mercedes Corrales Meza, por la lucha que lideró para empoderar a las mujeres cetemistas, por la historia que ha escrito en la radiodifusión y por su excelente calidad humana.
La familia Corrales y Benjamin Francis Johnston
Mercedes Corrales Meza, no solo forma parte de una dinastía que ha escrito la historia de la radiodifusión en Sinaloa, su familia fue una de las fundadoras de la ciudad de Los Mochis, su bisabuelo paterno, don Marcial Bazúa, originario del real de minas de “El Rodeo”, Tamazula, Durango, fue contratado por Eugene Augusto Hoffman Tays, el ingeniero neoyorquino que en 1890 realizó el trazo de las calles de la rielera población de San Blas y en 1903, fue quien trazó también las calles de aquella naciente ciudad de Los Mochis por instrucción de don Benjamín Francis Johnston, fundador de la ciudad, con amplias calles y callejones como traspatio para que las familias pudieran sacar la basura tal como sucedía en esos años en la ciudad de Nueva York.
En el año de 1925, el neoyorquino Eugene Tays, contrató en Tamazula, Durango a don Marcial Bazúa que era un experto en el manejo de dinamita en las minas de la sierra, para que realizara la construcción de un camino de acceso a la cima del cerro “Memorial Hill”, como se le conocía al icónico cerro de La Memoria, pues los colonos americanos tenían un Panteón donde sepultaban a sus muertos en la falda del icónico cerro.
Sherwood Johnston, el hijo único de don Benjamín Francis Johnston, tenía la inquietud de construir un faro que sirviera como guía de la navegación marítima y aérea, pues una de las aficiones de “chevo” era pilotear su avioneta. Don Marcial Bazua, bisabuelo paterno de nuestra amiga y compañera locutora Mercedes Corrales, fue quien auxilió al Ing. Eugene Tays en la construcción de aquella vereda o camino que conducía a la cima del cerro de La Memoria, para 1929, fue instalado el primer faro de la ciudad de Los Mochis.
¡ Don Marcial fue quien dinamitó el cerro de La Memoria !
Don Marcial Bazua fue un amigo muy estimado y un colaborador muy cercano del Ing. Eugene Tays, el bisabuelo paterno de la locutora Mercedes Corrales, trabajó junto con él, en la construcción del canal Taxtes, que fue el primer canal de riego del valle de El Fuerte y trabajó en el diseño del trazo de vía del primer ferrocarril Topolobampo-Kansas.
Faltan dos semanas afirmó el doctor Humarán
Mi Amiga y compañera locutora Mercedes Corrales fue la primera de dos hijas del matrimonio formado por el locutor Arnoldo Corrales Bazúa y Paulita Meza. Nació el sábado 27 de agosto de 1966 en el callejón “Juan de la Barrera” entre las calles “Belisario Domínguez” y “20 de Noviembre” de Los Mochis, Sinaloa.
El embarazo de la señora Paulita Meza era atendido por el doctor Juan Humaran, que tenía su consultorio en la esquina de las calles “Independencia” y la avenida “Belisario Domínguez, el galeno afirmaba que aquellos dolores de parto, eran “achaques” normales en una madre primeriza y aseguraba que faltaban dos semanas para que Paulita diera a luz a su primera hija Mercedes Corrales.
Ese sábado 27 de agosto de 1966, Arnoldo Corrales salió a trabajar a la radiodifusora XECU ”radio Rancherita” y para estar más tranquilo, le pidió a su “nana” y comadre doña Mercedes Ayala que estuviera al pendiente de Paulita porque no se sentía bien.
“Trae muchos achaques, no la deje sola”
Doña Mercedes Ayala era parte de la familia Corrales Bazúa. Fue una amiga muy querida de doña “Toñita” Bazúa Beltrán, la madre del locutor Arnoldo Corrales.
El cuchillo “cebollero” que cortó el cordón umbilical
Al mediodía la “nana” Mercedes que era prácticamente la enfermera del barrio, fue a casa de Arnoldo Corrales y Paulita Meza, que en ese momento estaba en la cocina preparando la comida, y sin previo aviso, la pequeña Mercedes Corrales anunció su llegada a este mundo.
Doña Mercedes Ayala inmediatamente recostó a Paulita, no había tiempo de ir por el doctor Juan Humarán, puso a hervir una tina con agua, fue ella misma quien atendió el parto, con el cuchillo con el que minutos antes partían cebolla, corto el cordón umbilical de aquella niña que con la primera “nalgada”, soltó un llanto que inundó toda la casa.
Ya anunciaba que se convertiría en una de las mejores voces femeninas de la radiodifusión.
A la niña que más quiero es a ti, porque fuiste la primera que me vio los ojos, decía la “nana” Mercedes Ayala, que le heredaría su nombre a la famosa locutora.
Con el advenimiento de la pequeña Mercedes, doña Paulita Meza se convirtió por vez primera en madre, aunque ya lo era de crianza del pequeño Arnoldo Corrales, un niño que había procreado Arnoldo antes de su matrimonio.
Sería en 1969 cuando nació Paulita, la segunda hija del locutor Arnoldo Corrales y Paulita su esposa.
Lídera el primero de primaria
En septiembre de 1972, Mercedes Corrales Meza, ingresó a la escuela primaria “Ignacio Ramírez” que se ubica en la esquina de las calles “Independencia” y Belisario Domínguez”. La más sorprendida fue la maestra Lidia García, una jovencita que estaba recién egresada de la Escuela Normal de Sinaloa pues aquella niña ya sabía las vocales, el abecedario, sabía sumar y restar gracias al esfuerzo de la señora Paulita que pacientemente la preparó para ingresar a primero de primaria.
Mercedes Corrales era la única de aquellas niñas y niños que no lloraba los primeros días de clases cuando las madres los dejaban en la escuela.
La maestra Lidia García tenía como auxiliar a su pequeña alumna Mercedes Corrales que a sus seis años de edad, la ayudaba con sus compañeritas y compañeritos de primer año, apenas había cumplido seis años y Mercedes Corrales Meza se había convertido en líder de su grupo de aquel inolvidable primer año de primaria de la escuela “Ignacio Ramirez”.
En la próxima entrega les contaré como continuó Mercedes Corrales su carrera de liderazgo en la sociedad de alumnos del CECyT 43, también como inició prácticas como locutora en la radiodifusora XECW “radio Variedades”, como logró cumplir su sueño de quedarse como locutora en la radiodifusora XECU “radio Rancherita” y como llegó a convertirse en la primera lideresa de las mujeres obreras de la CTM del norte de Sinaloa.
Imagenes
La primera fotografía que les comparto aparece mi amiga y compañera locutora Mercedes Corrales en la cabina de la radiodifusora XECU “radio Rancherita”.
La segunda fotografía, Mercedes está acompañada por la reina de las telenovelas, la actriz Victoria Ruffo y por el actor y cantante Jaime Garza, recientemente fallecido.
Oído por casualidad
En las elecciones federales del año 2015, era Presidenta del Comite Directivo Estatal del PRI la Lic. Martha Tamayo de King.
Los candidatos a Diputados Federales eran varones, ninguna mujer. No se cumplía con la cuota de género.
En Mazatlán, el hoy “Morenista” Fernando Pucheta tuvo que declinar como candidato a Diputado Federal y ceder su lugar a Irma Tirado Sandoval. En Cosala el partido logró nominar a la “paquis” Corrales y en Ahome, el ex alcalde Esteban Valenzuela García, cedió la candidatura a su esposa María Victoria “la Viky” Vega.
“Meche” Corrales la suplente
La CTM había impulsado a la locutora y ex regidora Mercedes Corrales Meza como la suplente de esa formula del PRI.
La hija del “pilo” Vega tenía “armada” la campaña, asesorada por el equipo político de su esposo, el ex alcalde Esteban “el chino” Valenzuela.
La venta de zapatos
Se cuenta entre los priistas de Ahome una leyenda urbana, que en un juego de canasta, la candidata a Diputada Federal Viky Vega, entusiasmada le confesó a sus amigas y compañeras de juego
“Plebes que chilo, ahora que llegue a la Cámara de Diputados, voy a venderle zapatos a todas las Diputadas”.
Aquel comentario se filtro hasta llegar a oidos de las “talacheras” y “talacheros” del PRI de Ahome, más pronto de lo que cantó un gallo, se “formó” un grupo de priistas que empezaron a trabajar en contra de la candidata del PRI.
Fui testigo de una de aquellas reuniones, por respeto me reservare los nombres de aquellos “ilustres priistas” ahomenses, donde sobresalían más las mujeres, que criticaban a la mama de Perlita Valenzuela Vega, por querer llegar a la Cámara de Diputados solo a “vender zapatos”.
Desde entonces se acuñó la frase de que “al PRI solo le gana el PRI”.
Perdió el PRI y perdió la elección Viky Vega.
