Un equipo de científicos dirigido por Oscar Fuentes-Muñoz de la Universidad de Colorado Boulder, ha predicho las trayectorias de los asteroides más grandes desde ahora hasta 1.000 años en el futuro.
“Evaluar el riesgo de impacto en escalas de tiempo más largas es un desafío, ya que aumentan las incertidumbres orbitales. Para superar esta limitación, analizamos la evolución de la Distancia mínima de intersección de la órbita (MOID), que delimita los encuentros más cercanos posibles entre el asteroide y la Tierra”, manifestaron.
Asimismo dijeron que la evolución del MOID destacó los NEO que se encuentran en las cercanías de la Tierra durante períodos de tiempo más largos, y propusieron un método para estimar la probabilidad de un encuentro profundo con la Tierra períodos.
Los investigadores, incluidos los del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, simularon tantas trayectorias como fuera posible para este catálogo de asteroides, dadas algunas incertidumbres en sus trayectorias y velocidades actuales.
Tras haber evaluado de forma exhaustiva los grandes asteroides que se acercan a nuestro planeta, analizando las posiciones y órbitas de los NEO conocidos, según lo catalogado por el Centro de Planetas Menores financiado por la NASA en el Observatorio Astrofísico Smithsonian (SAO), han determinado que la Tierra probablemente no será golpeada por un objeto de este tipo durante al menos 1.000 años. El catálogo no descarta colisiones más pequeñas, eso sí, de menos de 1 kilómetro de diámetro.