
En relación con lo expresado en conferencia de prensa ofrecida este 30 de mayo, en esta ciudad, por personas que se ostentaron como integrantes de la Asociación Civil de Artesanos Indígenas, donde anunciaron la destitución de Evaristo Leyva Mance de su cargo como presidente de las Asociación Civil de Artesanos, bajo el argumento que firmó escrito donde esa agrupación apoya mi acreditación de ascendencia indígena ante la autoridad electoral, me permito hacer las siguiente precisiones.
Entre los documentos de respaldo y los testimonios que presenté el 21 de Mayo del año en curso, cuando comparecí ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa para acreditar mi ascendencia indígena, NO EXISTE ningún documento de apoyo de parte de la Asociación Civil de Artesanos Indígenas, por lo que resulta ocioso e inexplicable que esta agrupación cite a medios de prensa para deslindarse y desautorizarlo.
Evaristo Leyva me firmó un escrito de respaldo en su calidad de presidente de la Asociación Indígena de Sinaloa, nunca como presidente de la asociación de artesanos, y es evidente que se trata de dos figuras organizativas diferentes.
Para efectos de respaldar mi afirmación, en el escrito presentado ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa se puede leer como se ostenta Evaristo Leyva al firmar, así como mi declaración de autoadscripción y la presentación de seis constancias más de apoyo por parte de diversos representantes indígenas, donde destaca la del diputado Gildardo Leyva Ortega, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXIII Legisladora del Congreso el Estado de Sinaloa.
Igualmente, recibí un bastón de mando en ceremonia indígena yoreme–mayo, esto, con bastante antelación a los hechos que nos ocupan.
Por lo demás considero penoso que se ejerzan represalias contra el compañero Evaristo Leyva Mance y que los quejosos señalen que la Asociación de Artesanos es objeto de represiones mediante el retiro de apoyos que se presumen sean oficiales, algo que debe investigarse.
Reitero mi llamado a canalizar cualquier inconformidad o protesta mediante la vía legal y no mediante expresiones públicas que tienden a confundir a la sociedad y a dividir a la comunidad indígena.
En todo caso, fueron mis derechos los que inicialmente fueron agraviados, al ser excluida del primer lugar de la lista de candidatos a diputados de la coalición Morena-PAS sin justificación de peso alguna, toda vez que había cuatro posiciones inmediatas más que se pudieron afectar en el presunto objetivo de asignar una posición a la comunidad indígena.