
Informes oficiales de la FAO colocan a nuestro país en la séptima posición a nivel mundial en la producción pesquera y acuícola de camarón, destaca la CONAPESCA
México se ha posicionado como el segundo mejor productor pesquero y acuícola de camarón en Latinoamérica, de acuerdo a un reporte de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), informó el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox.
El titular de la CONAPESCA externó que el informe de la FAO en este mismo rubro de la producción pesquera y acuícola camaronícola, coloca a nuestro país en la posición siete a nivel mundial, dentro del Top 10.
La autoridad federal de este sector primario que contribuye de manera extraordinaria a la soberanía alimentaria, en este contexto de desarrollo internacional comparte la producción y valor económico nacionales de la pesquería y acuacultura de camarón, de acuerdo a sus registros preliminares de enero a diciembre de 2023.
Se informa que, durante este periodo, la captura nacional de camarón fue de más de 50 mil 800 toneladas, equivalentes a más 4 mil 100 millones de pesos.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el rubro acuícola de camarón, dio a conocer que la información estadística nacional preliminar de 2023 obtenida de los avisos de cosecha, indica que en dicho periodo se alcanzó una producción de más de 192 mil 600 toneladas, con un valor económico equivalente a más de 19 mil 800 millones de pesos.
Especificó la dependencia que la producción nacional de captura de camarón de altamar en todos los litorales de jurisdicción federal, en dicho periodo, llegó a más de 20 mil 600 toneladas, que representó más de mil 800 millones de pesos.
En el caso de la producción de camarón ribereño llegó a más de 30 mil 200 toneladas, equivalentes a más de 2 mil 200 millones de pesos.
La estadística oficial indica que Sinaloa registró, preliminarmente, más de 8 mil 400 toneladas de camarón de altamar y más de 14 mil 300 toneladas de camarón capturado por embarcaciones menores.
Sonora registró más de 4 mil 700 toneladas de altamar y más de 6 mil 500 toneladas de camarón ribereño, Tamaulipas más de 5 mil 300 y más de 2 mil 900 toneladas, respectivamente.
Otros Estados con gran potencial productor son Campeche, con más de mil 040 toneladas por embarcaciones mayores y más de 800 toneladas por embarcaciones menores; Veracruz, con más de 400 y más de 700; Oaxaca, con más de 370 y más de 400; Nayarit, con más de 48 y más de mil 900; Chiapas, con más de 212 y más de 500 toneladas, respectivamente.
Entre otras entidades federativas productoras de la especie, Baja California reportó más de 14 y más de 900 toneladas, mientras que Baja California Sur alcanzó más de 14 y más de 870 toneladas, de camarón de altamar y ribereño respectivamente.