
Ciudad de México, 19 de octubre del 2021.- El gobierno de Estados Unidos, notificó formalmente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la certificación de camarón mexicano para que pueda ser exportado al país norteamericano.
De acuerdo a las investigaciones, la obtención de la certificación, es resultado de un trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, la de Marina–Armada de México (Semar), la de Relaciones Exteriores (SRE), la de Economía (SE) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Embajada de México en Estados Unidos y la industria de camarón de nuestro país.
Desde el 30 de abril de 2021, el gobierno mexicano, asumió un fuerte compromiso por recuperar, lo antes posible, esta certificación. Para ello, se invitó y recibió del 16 al 30 de septiembre del 2021 a una delegación estadounidense, integrada por Sr. Jared Milton, del Departamento de Estado, y el Sr. Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, señaló el compromiso del Gobierno de México con la producción sustentable del camarón mexicano, a través de medidas efectivas y comparables que aseguran la conservación y protección de las tortugas marinas.