Las alergias afectan a una gran parte de la población mundial, la causa más común de las alergias es el polen en el aire, también conocido como fiebre del heno o rinitis alérgica, pero la causa más grave de una alergia son los ácaros de polvo.
La alergia a los ácaros del polvo es una reacción a pequeños insectos que viven normalmente en el polvo del hogar, los signos de la alergia a los ácaros del polvo comprenden los más frecuentes de la rinitis alérgica o fiebre del heno, como estornudar y moquear, muchas personas con alergia a los ácaros del polvo también presentan signos de asma, como silbido al respirar y dificultad para respirar.
Los ácaros del polvo, parientes cercanos de las garrapatas y las arañas, son demasiado pequeños como para verlos sin un microscopio, se alimentan de células de piel que pierden las personas y crecen en ambientes cálidos y húmedos.
Síntomas:
• Estornudos.
• Moqueo.
• Ojos rojos, llorosos o con picazón.
• Congestión nasal.
• Picazón en la nariz, el paladar o la garganta.
• Goteo nasal posterior.
• Tos.
• Dolor y presión facial.
• Dificultad para respirar
• Opresión o dolor en el pecho
• Pitido o silbido que puede oírse al exhalar
• Problemas para dormir causados por dificultad para respirar, tos o silbido al respirar.
Causas:
Las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña, como el polen, la caspa de las mascotas o los ácaros del polvo.
El sistema inmunitario produce proteínas que se conocen como anticuerpos, que te protegen de invasores no deseados que podrían enfermarte o provocarte una infección.
Si la alergia está presente, el sistema inmunitario hace que los anticuerpos identifiquen un alérgeno en particular como algo dañino, aunque no lo sea. Al entrar en contacto con un alérgeno, el sistema inmunitario produce una respuesta inflamatoria en las fosas nasales o en los pulmones. La exposición regular o prolongada al alérgeno puede provocar una inflamación constante (crónica) asociada con el asma.
Complicaciones:
Si tienes alergia a los ácaros del polvo, la exposición a los ácaros y sus desechos puede causar complicaciones.
• Infecciones en los senos paranasales: La inflamación continua (crónica) de los tejidos de las fosas nasales, provocada por la alergia a los ácaros del polvo, puede obstruir los senos paranasales (las cavidades huecas que se conectan a las fosas nasales). Estas obstrucciones pueden aumentar la probabilidad de que sufras infecciones en los senos paranasales (sinusitis).
• Asma: Las personas con asma y con alergia a los ácaros del polvo suelen tener dificultades para controlar los síntomas del asma. Pueden correr el riesgo de sufrir ataques de asma que requieran tratamiento médico inmediato o atención de emergencia.
La mayor cantidad de sistema inmunológico se encuentra en el intestino, así que el reforzar la salud digestiva es esencial para también reforzar el sistema inmunológico, que es su primera línea de defensa contra todas las enfermedades.
Los alimentos procesados, los ingredientes transgénicos o genéticamente modificados y los aditivos sintéticos dañan las bacterias benéficas en su intestino, por lo tanto tienen un efecto negativo en su sistema inmunológico. Idealmente, usted debe evitar los alimentos procesados, enfocándose en alimentos orgánicos, cultivados localmente e incluir alimentos fermentados en su alimentación para optimizar su flora intestinal.
•Aumentar consumo de grasas omega-3 de origen animal: Es de suma importancia obtener cantidades suficientes de grasas omega-3 de origen animal y de alta calidad de su alimentación. Las grasas DHA y EPA que se encuentran en el aceite de pescado y el aceite de krill son potentes antinflamatorios.
•Reducir el consumo de grasas omega-6: Además de incorporar el consumo de grasas omega-3 a su alimentación, también querrá reducir la cantidad de grasas omega-6 que consume, porque la relación entre estas dos grasas es muy importante. Si come alimentos procesados todos los días, el equilibrio entre estas dos grasas se distorsiona, lo que puede causar un tipo de inflamación que provoca asma.
•Evitar los productos lácteos pasteurizados: conocidos por aumentar la flema y empeorar el asma.
•Hacer ejercicio de forma regular: El ejercicio especialmente al aire libre en el caso de ser asmático es realmente crucial, ya que ayuda a moderar los niveles de insulina.