
Los Mochis, Sinaloa, 10 de diciembre del 2021.- Treinta y cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Occidente, Extensión Sinaloa de Leyva y sus profesores, visitaron este viernes la Planta de Agua Potable Comisión Río Fuerte con la finalidad de conocer las instalaciones y el proceso de potabilización del agua.
Correspondió a la ingeniera química, Greisy Carolina Cota Mendoza, dirigir el recorrido y explicarles todos los pasos a los que se somete el agua cruda para potabilizarla antes de enviarla a los habitantes para su consumo.
“Clarear y desinfectar, eso es potabilizar, como clareamos, eliminando los 3 tipos de sólidos, suspendidos, disueltos y sedimentar, hay que eliminarlos, nosotros lo conocemos con el término de turbiedad, es la suciedad en pocas palabras, esa turbiedad hay que eliminarla y también hay que desinfectarla nosotros usamos cloro, que nos garantiza que una vez que se acabe el tratamiento sigue protegida el agua porque esa agua hay que transportarla hasta la última casa a la que se está abasteciendo y hay que garantizar que llegue bien saneada, bien apta, para consumo humano”, dijo.
Al finalizar el recorrido las estudiantes Yamilé Aboyte Rojas, María Guadalupe Higuera Zazueta y Karla Aracely López Valverde expresaron su opinión sobre esta enseñanza.
“Excelente, me gustó mucho el tratamiento, la explicación fue muy buena, saber más a fondo y mirar más que nada, todo el proceso”.
“A mí se me hizo muy interesante, ya mediante la plática ya sabemos por qué causa es que llega limpia a nuestra casa y por todo el proceso que pasa, que la cuiden, porque no siempre vamos a contar con ella, en cualquier momento se nos puede acabar y ahorita que la tenemos, aprovecharla y saberla cuidar”.
“Bien, en cuestión de las maquinarias y toda la explicación se nos hizo algo muy práctico y muy entendible”, dijeron.
Cabe señalar que la Planta Comisión Río Fuerte cuenta con 3 sistemas de tratamiento para potabilizar el agua, uno convencional y 2 sin filtro y trata mil litros de agua por segundo, aproximadamente y ésta, es la primera visita de estudiantes que se realiza en estas instalaciones tras la pandemia del COVID 19, misma que se efectuó con las medidas sanitarias y cuidados correspondientes.