Campo pesquero Paredones, Ahome, Sinaloa, México, 19 de Abril del 2019.- En el segundo día de recorrido de supervisión por los centros recreativos del municipio durante esta Semana Santa 2019, este viernes, el Presidente Municipal Billy Chapman estuvo en el campo pesquero Paredones, donde ratificó el comprimo de campaña que hizo con los pescadores y familias de esa comunidad, de construir un malecón con un centro de venta de pescado y mariscos durante los tiempos de veda pesquera.
Chapman Moreno lamentó que siendo Ahome uno de los municipios más ricos sea a la vez uno de los más desaprovechados, por falta de apoyos.
“Es necesario transformar esta comunidad pesquera, y yo hice compromiso con sus habitantes de lograrlo para que vivan dignamente, pero el tema de los drenajes sanitarios y pluviales en Los Mochis y la zona rural, se ha llevado la gran mayoría de los recursos y en los 50 millones de pesos que comprometí para una bolsa de 100 millones con el Estado para rehabilitar esos drenajes, ha retrasado que cumpla el acuerdo que hice para Paredones”, expresó Chapman.
El compromiso con ellos consiste en la construcción de un malecón como atractivo turístico en esta hermosa bahía, con un punto de venta de pescados y mariscos, estilo puerto de Mazatlán.
“Se trata de hacer algo hermoso, bello, que transforme la comunidad y darles la oportunidad a las familias de pescadores de vivir con dignidad durante los meses de veda pesquera, ya que en los campos pesqueros la vida es difícil precisamente por la falta de industria y comercio”, expresó Chapman, quien lamentó que anteriores gobiernos solo hayan pensado en negocios para su beneficio antes del beneficio social.
“El atraso y abandono duele, por eso el compromiso que tengo con esta comunidad seguramente habremos de encontrar una solución positiva para todos durante el actual gobierno”, subrayó.
La visita a Paredones se realizó durante la supervisión del operativo Semana Santa Segura que Billy Chapman junto con el Secretario del Ayuntamiento Juan Fierro y algunos otros funcionarios realizaron por la región del puerto de Topolobampo y las playas del Maviri y Las Copas.