
El 12 de Octubre no es una ocasión de festejo; es una fecha que marca el inicio de brutal exterminio de grupos autóctonos y el saqueo de inmensos recursos naturales por parte de los españoles y otros europeos, externó la diputada local María Aurelia Leal López al subir hoy a tribuna para fijar un posicionamiento donde tambien elevó la voz para apoyar la resistencia de grupos indigenas del norte del Sinaloa hacia la instalación de un planta productora de fertilizantes en Topolobampo.
En ocasión del 12 de Octubre, Día de la Raza pero también de la resistencia indígena, la legisladora expuso que no existen indicios de que hubieran motivos humanitarios ni consideraciones morales respecto a esa ocupación extranjera.
“Con el oro y la plata saqueada, dicen algunos historiadores, se pudo construir un puente que conecte América con europa, y hoy, empresas cono Ibedrola, quieren hacer su nueva América, queriendo apropiarse de ramas enteras de la producción y la economía, entre ellas las mas lucrativas como la energía.
Otras, vienen por los alimentos, en especial la agricultura, y empresas como Monsanto y Cargil, en contubernio con la industria harinera, explotan a los productores nacionales, denunció Aurelia Leal.
El colmo, dijo, lo representante social, es el ecocidio que se pretende instrumentar, con la construcción de la planta de amoniaco en la bahía de Ohuira, donde, a la par de poner en riesgo los recursos naturales, se pone en alto riesgo a la población a partir de un posible accidente de dimensiones catastróficas.
“No resulta exagerado indicar que Ohuira ya está considerado zona de exposición máxima a la contaminación ambiental, por la alta descarga de lixiviados, químicos y aguas negras en sus litorales, provocando enfermedades que los gobiernos neoliberales, consideraron como malformaciones genéticas, pero que en realidad están asociados a la polución ambiental, agregó.
La diputada local lamentó que las leucemias entre niñas y niños, incluyendo recién nacidos, al igual que otros tipos de cancer e insuficiencias renales son producto de este criminal depósito industrial en la bahía.
La diputada local expresó en tribuna que el humanismo de la cuarta transformación debe revisar a detalle todas las implicaciones ambientales, de salud y de tipo economico y social en estos proyectos de muerte, donde solo se benefician los grandes capitales extranjeros, y exponen la viabilidad de los pueblos originarios como el futuro de nuestra patria.
El doce de octubre no es una celebración, es una jornada de lucha por la resistencia de los pueblos, reafirmó.
“Ni un paso atrás en la defensa de la soberanía nacional y los pueblos originarios así como sus territorios y recursos naturales”, finalizó en su intervención, Aurelia Leal López.