4 y 5 de Agosto del 2020. Las familias y el respeto de los derechos humanos de cada integrante son prioridad para gobierno de Sinaloa, por lo que tenemos que concientizar a través de acciones afirmativas que lleven al funcionariado y a la sociedad en general al respeto de la paridad de género, señaló la encargada del despacho de la dirección del Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres), Dra. Reyna Araceli Tirado Gálvez en el inicio del Taller de Formación de Equidad de Género en las Familias.
En coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa (CEDH) que dirige el Maestro, José Carlos Álvarez Ortega y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) que coordina en Sinaloa la Lcda. Margarita Urías Burgos, el ISMujeres llevó de manera virtual los días 4 y 5 de agosto el Taller que busca promover relaciones familiares equitativas entre las y los integrantes de las familias, reconociendo los derechos y la participación de cada uno (a).
Al participar en este Taller, Lucía Rodríguez Quintero, Coordinadora del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la CNDH sostuvo que los derechos humanos deberían empezar en casa, por lo que el respeto de la diversidad en los tipos de familia y la diferencia que exista entre cada uno de los integrantes de ésta no son impedimento para ello. Dijo que a la fecha y con datos del INEGI, en nuestro país existen 27 tipos de acuerdos familiares, mismos que merecen el mismo reconocimiento y que visibiliza la construcción de alternativas para vivir con pleno respeto.