La Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado emite exhorto a municipios y a la sociedad en general.
La Comisión de Protección Civil del Congreso exhortó a los ayuntamientos de Sinaloa a uniformizar marcos legales para que sus bandos de policia y reglamentos prohíban de manera tajante la comercialización y uso de pirotecnia, a fin de evitar o reducir los riesgos de accidentes por el uso de cohetes en los que niños son las víctimas principales.
En ese evento parlamentario, donde se contó con la presencia de Roy Aurelio Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, y de directores y coordinadores municipales del mismo rubro, la presidenta de esa Comisión, diputada María Aurelia Leal López, expuso que, al igual como lo han hecho las administraciones de Culiacán y Ahome, todos los ayuntamientos deben realizar las adecuaciones necesarias a sus respectivos bandos de policia, así como reglamentos de comercio y vía pública, para establecer un marco legal y normativo donde se prohíba y se sancione de manera enérgica a quienes vendan o usen de manera irresponsable diversos artefactos pirotécnicos, principalmente, los más peligrosos, cómo “R15”, “Garra de Tigre”, “Tumba Bardas” y “Palomitas”.
En ese mismo sentido, desde la misma Comisión se van a promover las reformas de ley que sean necesarias para la aplicación de sanciones más estrictas ante el uso irresponsable de la pirotecnia, dijo.
Sin embargo, la legisladora precisó que controlar la venta y uso de cohetes no debe ser una tarea exclusiva de los gobiernos, sino que también requieren involucrarse los padres de familia, comerciantes y la sociedad en general.
“Digamos no a la pirotecnia. No convirtamos un mes de alegría, convivencia, buenos deseos, reencuentros y festividades en un mes de riesgos y tragedias”, afirmó al condenar el frenesí mercadotécnico que incluye la comercialización de productos peligrosos para la sociedad y para mascotas, en cada temporada decembrina.