Sorprende nacimiento del felino más grande de América: Jaguar Negro en el Zoológico de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, junio del 2019.- La noche del lunes 3 de junio en el Zoológico de Culiacán nace en cautiverio un jaguar macho negro, su color sorprendió a todo el personal como asistentes en el acto debido que es muy raro que nazcan de esa manera y por lo tanto es una especie en peligro de extensión, el pequeño jaguar goza de buen estado de salud, el director del Zoológico, Diego García Heredia, no tardo en mostrar su emoción ante el nacimiento del felino más grande de América por lo que expresó las siguientes palabras: “estamos felices de poder contribuir a la repoblación de especies que están actualmente en peligro de extinción, como el jaguar, que es el felino más grande de América y también un emblema para los mexicanos”.

García Heredia comunicó que el territorio de esta especie ha sido invadido por proyectos urbanos y la caza indiscriminada. Destacó que por lo general los jaguares son de color amarillo anaranjado con manchas negras, sin embargo el felino nacido anoche posee su pelaje negro debido a una condición que se denomina melanismo, lo cual es un exceso de pigmentación y por lo que son conocidos como panteras negras. Nació luego de un periodo de gestación de 100 días; sus papás son Sombra y Macario, que lograron concebir después de un año de cortejo. Es alimentado con una fórmula especial para pantéridos y tras cumplir el mes se le empezará a dar comida sólida como croquetas especiales para felinos, pollo molido y suplemento de calcio. Alcanzará su adultez a los 3 años y medio, con un peso aproximado de hasta 80 kilogramos y en esa etapa podrá reproducirse.

“Hoy en día gracias a los zoológicos estamos trabajando en la recuperación de esta especie y la cría que hoy estamos presentando es prueba de ello. Los jaguares en vida silvestre tienen expectativa de vida de 10 años, pero en los zoológicos, que son centros de investigación, conservación y reproducción de animales, ellos pueden rebasar los 20 años”, expresó Heredia.

Por: Johana V.