
El Gobernador de baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, y el titular de la CONAPESCA, Octavio Almada Palafox, entregaron el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024, en un evento que primera ocasión se lleva a cabo en el bello puerto de La Paz, Baja California Sur.
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), entregó el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024, que reconoce y estimula el trabajo de mexicanas y mexicanos que emprenden acciones que trascienden e impactan con buenas prácticas en el desarrollo sostenible en pesquerías y unidades acuícolas.
Tras un minucioso análisis del jurado calificador sobre las propuestas presentadas de acuerdo a la convocatoria anual, se determinó premiar a lo mejor este año en sustentabilidad en las categorías Acuacultura Rural, Acuacultura Comercial, Pesca Comercial a Pequeña Escala e Investigación Pesquera y Acuícola.
En un evento solemne celebrado por primera ocasión en el bello puerto de La Paz, Baja California Sur, el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, entregaron los reconocimientos a los ganadores, como parte del Comité Organizador del Premio.
El titular de la CONAPESCA valoró el desempeño de los actores en los proyectos galardonados, ya que, en sus esfuerzos dentro de la cadena productiva a favor de la autosuficiencia alimentaria, incluyen el ordenamiento, la conservación, la protección, el aprovechamiento y a su vez la restauración de los ecosistemas pesqueros y acuícolas.
La autoridad federal destacó que estos trabajos de personas físicas y morales fortalecen la generación e intercambio de conocimientos y comercialización de productos netamente sustentables.
“Este premio, que más que un premio, es una actividad, un ejercicio que se debe seguir fortaleciendo y reconocer y ponderar el trabajo de muchas mujeres, muchos hombres, aquí están los galardonados hay empresas que generan empleos y aquí fue una de ellas, el atún aleta azul una de las especies que engordan, se lo llevan y generan empleos y otros que son de investigación, el fomento a la acuacultura también es muy importante”, expresó Almada Palafox.
Por su parte el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció el trabajo y esfuerzo que los productores pesqueros y acuícolas galardonados realizan para llevar a cabo su trabajo y con ello contribuir a la economía del país y la generación de miles de empleos.
“Detrás de estos premios hay mucha gente que diario le pone empeño y ganas a veces en la soledad, sin respaldo de nadie, pescando en la madrugada, sin importar el clima, la dificultad es grande en el mar por eso resembrar el mar es la tarea, le hemos sacado mucho y hoy nos toca devolverle al mar lo que nos ha dado”, comentó el mandatario estatal.
GANADORES
Acuacultura Rural
Nombre de Ganador
Primer Lugar
La Tilapia Divertida.
C. Flavio Cisneros
Segundo Lugar
La domesticación del Tegogolo (Pomacea Patula Catemacensis), para su reproducción y engorda en condiciones artificiales, así como para la repoblación en el lago de Catemaco, Veracruz. Sociedad Cooperativa de captura de peces, crustáceos y moluscos Coxcoapan, S. C. de
R. L.
Acuacultura Comercial
Nombre de Ganador
Primer Lugar
Maricultura verticalmente integrada de atún aleta azul en Isla Coronado.
Baja Aqua-Farms.
Segundo Lugar
Granja La Familia Tilapia.
C. María Fernanda Vergara Carreño.
Tercer Lugar
Productora de Peces La Reforma “Hoga Huä”.
C. Suriel Cortés Vázquez.
Pesca Comercial de Pequeña Escala
Nombre de Ganador
Primer Lugar
Iniciativa Sustentable del Pulpo Maya.
HUL KIN S.A. DE C.V.
Segundo Lugar
Sistema de campos langosteros para implementación de refugios artificiales (Casitas langosteras) para la captura de langosta de la especie Panulirus argus./Q. Roo. S.C.P.P.“Pescadores de Vígía Chico, S. C. de R. L.
Investigación Pesquera o Acuícola
Nombre de Ganador
Primer Lugar
Conservación y Manejo Sustentable de Organismos Acuáticos a través de la Acuicultura: Estudios básicos de fisiología y su aplicación en el sector acuícola.
Dr. Carlos Alfonso Álvarez González.
Segundo Lugar
Monitoreo Biológico y oceanográficos en reservas marinas.
Sirenas de Natividad.