El proyecto de GPO garantiza crecimiento y desarrollo de Sinaloa: Víctor Vaca

En el marco de la Expo Agro 2020, afirmó que la planta de fertilizantes es uno de los más ambiciosos en la atracción de inversión productiva para el estado.

Culiacán, Sinaloa, a 5 de febrero. – Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), garantiza el abasto oportuno del amoniaco, a precios más bajos, apoya la economía sinaloense y empuja la industrialización del estado con proyectos de alta gama, afirmó Víctor Hugo Vaca Cuéllar, director de Proyecto de la planta de fertilizantes más moderna y más segura del mundo.
Al participar como conferencista en el marco de la Expo Agro 2020, que fue inaugurada este miércoles en la ciudad de Culiacán, Vaca Cuellar expuso que el proyecto de GPO es uno de los más ambiciosos en la historia de la atracción de inversión productiva para el estado de Sinaloa, y empuja el crecimiento y desarrollo de la entidad.
Ante un lleno total en el Salón de la Innovación de la Expo Agro 2020, el director de proyecto de GPO explicó ante jóvenes estudiantes y profesionistas, en su conferencia: Planta de fertilizantes, la gran oportunidad para la agricultura de Sinaloa, que no sólo se trata de la mayor inversión para un proyecto industrial en el estado, de aproximadamente mil 250 millones de dólares, equivalente a unos 23 mil millones de pesos a cotización actual, sino que considera un plan integral de recuperación de la Bahía de Ohuira y el rescate del medio ambiente.
Además, generará más de 2 mil empleos durante su construcción y 300 más en su operación, para lo cual se ha diseñado un plan integral de capacitación para quienes participen en cada uno de los procesos de lo que será la planta más moderna y segura del mundo.
Durante la exposición, Vaca Cuellar presentó los alcances del proyecto, con el cual se inicia la diversificación industrial del norte de Sinaloa, cuyo impacto positivo se ha hecho sentir en las comunidades cercanas al proyecto, donde, mediante un programa integral, se han llevado beneficios tangibles a los pobladores.
Pero, además, dijo, se han iniciado programas de rescate de zonas de manglares, con la repoblación de esta planta, fundamental para proteger los estuarios y zonas costeras, pero que además permite la oxigenación del agua que entra a la bahía.
El directivo de GPO dio a conocer que el rescate de la bahía es un hecho, y proyectó que en 10 años más se logrará revertir el daño y la contaminación que actualmente tiene, de acuerdo a los estudios y análisis que expertos han realizado.
En este sentido, reveló que parte del plan integral de rescate permitirá recuperar los niveles de producción de especies marinas, mejorar la actividad pesquera y lograr un desarrollo más sustentable de las comunidades que viven de la pesca.
De la magnitud del proyecto de la industria petroquímica que se instalará en Topolobampo, el director de proyecto de GPO expuso que no se tiene registro en Sinaloa de una inversión de esta envergadura, que considera únicamente capital privado.
Es un proyecto financiado por los más grandes bancos internacionales, cuyos estrictos requisitos exigen el cumplimiento de normas mundiales en seguridad y cuidado del medio ambiente, como premisa para poder aprobar los recursos financieros.
Víctor Vaca explicó a los asistentes a la conferencia magistral, que la planta de fertilizantes producirá 2 mil 200 toneladas de amoniaco anhidro por día, lo que dará certeza al agricultor, con lo que se rompe el ciclo de escasez y especulación que han afectado al campo de Sinaloa y toda la región noroeste del país.
Añadió que su construcción y operación fueron autorizadas por la SEMARNAT en materia de impacto y riesgo ambiental mediante el resolutivo No. S.G.P.A./DGIRA/DG.03576 (desde el 21 de abril de 2014).
La Expo Agro 2020 fue inaugurada ante la presencia de Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; el presidente de CAADES, Gustavo Rojo Plascencia, entre otros directivos agrícolas de Sinaloa.