
Culiacán, Sinaloa. A 10 de diciembre del 2024. La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó dos dictámenes que reforman la Ley Orgánica del Congreso del Estado, uno en materia de lenguaje incluyente y el otro en materia de Unidad de Igualdad de Género.
Votaron a favor de los dictámenes los diputados y diputada Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, Kristiam Alexis Espinoza García y Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidente, secretario y vocal, respectivamente.
El dictamen en materia de lenguaje incluyente establece diversas reformas y adiciones a distintas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado para incluir un lenguaje oral y escrito incluyente, no sexista, con carácter imperativo, con lo que se da lugar a eliminar una forma de discriminación y aportando al fortalecimiento de un modelo de sociedad igualitario, y al mismo tiempo al cumplimiento del artículo 4to constitucional que reconoce de manera expresa la igualdad entre mujeres y hombres.
Este dictamen corresponde a iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena.
El segundo dictamen aprobado crea la Unidad de Igualdad de Género como área responsable de garantizar de manera efectiva el derecho fundamental a la igualdad entre mujeres y hombres, encargada de diseñar e implementar las estrategias para la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género y una política protectora de derechos humanos, particularmente el derecho a las mujeres de una vida libre de violencias.
Esta Unidad dependerá de la Secretaría General del Congreso y tendrá como atribuciones:
*Elaborar un programa anual de actividades e investigaciones, estableciendo los criterios y acciones de investigación.
*Coadyuvar con las instancias competentes para promover ambientes libres de acoso laboral, así como de acoso y hostigamiento sexual.
*Apoyar a la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión en las acciones o proyectos que realice.
*Promover políticas laborales dirigidas a generar mecanismos para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
*Brindar atención especializada a personas que laboren en el Congreso que requieran apoyo en temas de igualdad sustantiva y violencia contra la mujer.
*Impulsar acciones y estrategias encaminadas a institucionalizar un lenguaje inclusivo no sexista como parte del trabajo cotidiano en las áreas del Congreso del Estado, entre otras.
Este dictamen se elaboró con base en dos iniciativas, una presentada por el Grupo Parlamentario de Morena de la actual 65 Legislatura, y la otra de la diputada de la 64 Legislatura, Gloria Himelda Félix Niebla.
