Brinda Conapesca capacitación a 11 mil pescadores de camarón

Con esta medida se ha logrado mantener la certificación para seguir exportando camarón al mercado de Estados Unidos desde 2021

Para que se realice una pesca de camarón sustentable en los litorales mexicanos, enfocada en la conservación de las tortugas marinas, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha brindado capacitaciones a cerca de 11 mil tripulantes de embarcaciones camaroneras y pescadores ribereños, resaltó Octavio Almada Palafox.

El titular de la Conapesca indicó que con la implementación del “Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno de México para la conservación de las tortugas marinas” y el “Plan Nacional de Acciones sobre la interacción de las tortugas marinas con embarcaciones menores” desde 2021, se logró recuperar y mantener la certificación para exportar el camarón mexicano a los Estados Unidos (EE.UU.).

“Gracias al trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre la Conapesca y las Secretarías de Marina–Armada de México (Semar), la de Relaciones Exteriores (SRE), la de Economía (SE), la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Embajada de México en EE.UU. y la industria de camarón de nuestro país”, detalló.

Señaló que, con ello, el gobierno de los EE.UU. ha reconocido a México por tener un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DETS) en sus pesquerías de camarón, que son comparables con su programa.

Asimismo, el titular de Conapesca enfatizó que, en hecho sin precedente, los EE.UU. reconocieron a México por la implementación de un plan en específico enfocado a la pesca ribereña, con lo que se coadyuva en el cumplimiento del marco normativo vigente con estas acciones preventivas.